Mostrando entradas con la etiqueta Foto: Dolly León Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foto: Dolly León Cruz. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2011

HACIA UNA MIRADA DE AMOR Y AÑORANZA: LAS CANAS, EL ABANDONO Y UNA VIDA NUEVA

Conozcamos la vida de los ancianos en El Asilo de Ancianos de la Prelatura de Huamachuco.

La vida transcurre, los años pasan, quien no añora volver a los tiempos en donde es joven, lleno de vitalidad, cuando se podía realizar alguna actividad agrícolas, como cuando toreaba en la plaza de toros llamada Acho en el sector de Cochabamba, mi tierra natal. Eso recuerda y dice en sus pensamientos, Enrique Augusto Espejo Aguilar un hombre muy entrado en años, quien tiene nada menos que 79 años.

Pero a pesar de eso don Enrique tiene una vitalidad impresionante, una memoria impresionante, nos sorprendió cuando fuimos a visitarlo. Fuerte como un roble me siento, nos intentaba decir, e incluso nos habla al oído como un niño pícaro que nos quiere contar una travesura.

Apenas empezamos a dialogar con él, nos contó que quedo ciego progresivamente porque cuando era joven un toro de esos de raza brava con el cacho el roso el ojo izquierdo dejándolo ciego y el médico le indicó que se iba quedar ciego completamente progresivamente y no se equivocó, ahora él no ve, pero eso no es impedimento para sonreír y contarnos sus hazañas.

El vive en el asilo de ancianos San Francisco de la Prelatura de Huamachuco, desde hace 12 años, es la persona más alegre jocosa que hay en este lugar. Vive con 22 compañeros él hace que el resto se sientan bien. Nos cuenta cómo se siente.

Muchos de sus compañeros tienes edades similares o son de más experiencia por los años, pero con unas miradas tristes porque son seres humanos que están solas y necesitan mucho del cariño de las personas. En el asilo están, Alberto (82), Eusebio (75), Margarita (72), María Emilia (72), Guillermo (75), Rogelio (59), Columba (70). También están los más experimentados por los de vida, Fidel (96), Zuly (100), Enrique (97), Eusebio Ríos (82), Noé (92), Basilio (86) y Nicolás (80). En su mayoría están ciegos o sordos, pero también lerdos por los años.

Pero no todo es tristeza, también se han formado matrimonios en el asilo, Simón (67) con esperanza (55), se conocieron en el asilo, pero su amor es particular, ella casi no habla por su problema neurológico que tiene, y él es ciego, a pesar de eso, ellos viven felices, lo que nos les falta es una sonrisa.

La vida de un anciano tiene emociones diferentes, muchas veces se queda abandonado a su suerte, es por eso que la Prelatura de Huamachuco, desde 1995 está siempre pendiente de ellos con la finalidad que muchos no duerman en una calle, parque, o vivan de la caridad o de la buena voluntad de la gente.

La hermana, Tania Ferrer Hernández, natural de Venezuela, de un pueblito llamado Las Mercedes del Llano, pertenece a la comunidad cristiana Jesús es Señor y llegó desde 4 años al Perú, aceptó la invitación del Obispo de la Prelatura de Huamachuco, Monseñor Sebastián Ramis Torrens y llegó a esta zona, cuando vio el trabajo con los ancianos, de inmediato indicó que se quedaba a servir con muchos amor a estas lindas personas, ella nos cuenta el trabajo que realizan.

Es bueno reflexionar sobre aquella frase que dice que un padre cuida de 4 hijos pero cuando llega su turno, 4 hijos “no pueden” cuidar a un padre porque se van y los abandonan.

No hagan ahora, lo que no quieren que sus hijos hagan con ustedes al paso de los años. (Dolly León Cruz).

viernes, 18 de junio de 2010

Por unanimidad. Congreso aprueba creación de universidad nacional Ciro Alegría en Huamachuco

Congresistas liberteños sustentaron proyecto de Ley
Huamachuco.- Con 88 votos a favor, ningún voto en contra y ninguna abstención el congreso de La República aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley Nº 3375, “Ley que declara de necesidad pública y prioritario interés nacional la creación de la Universidad Nacional Ciro Alegría (UNCA) de Huamachuco”.
El debate se inicio con las palabras de la congresista por la región La Libertad, Olga Cribilleros, quien señaló que es una deuda que se debe cumplir con el insigne sartimbambino, como es Ciro Alegría, quien en sus narraciones dibujo y contó las historias del Perú, donde el mundo a través de sus libros ha aprendido a querer al Perú.

Luego hizo uso de la palabra, el congresista, Alberto Escudero Casquino, quien realizó el proyecto de Ley, el cual con algunas correcciones se señala que la universidad nacional Ciro Alegría debe ser creada ante la demanda exorbitante que existe en esta parte de la sierra liberteña, donde muchos jóvenes aspiran a estudiar carreras de acuerdo al acorde de la demanda laboral, pero debido a la carencia económica no pueden aspirar a más, solo a quedarse con los estudios básicos como la secundaria.
A su turno el congresistas, Víctor Andrés García Belaunde, hizo toda una reseña de la vida del escritor Ciro Alegría, quien no solo fue escritor sino uno de los fundadores del Partido Aprista Peruano y además luchador social que le costó el exilio por varios años del país que lo vio nacer como es, el Perú y volvió a su tierra para seguir trabajando por los más oprimidos y luego el partido Acción Popular, con su líder, Fernando Belaunde Terry, lo acogió donde terminó su carrera política. Además fue diputado; con estos argumentos el congresista dijo que se le debe reconocer que se debe crear una universidad que lleve su nombre y que los jóvenes de esta zona del país deben tenerlo como ejemplo para que puedan triunfar en sus ideales trazados.
Luego hizo su intervención, con congresista, Aldo Estrada, quien con voz firme y convincente dio sus alegatos para que se cree la universidad Ciro Alegría Bazán. Adujo que se le debe reconocer a Huamachuco como parte importante de la Historia, además porque ahí fue el lugar donde nació José Faustino Sánchez Carrión gestor de la independencia del Perú.
La votación
Luego de 45 minutos de debate, se verificó la asistencia de los congresistas y se procedió a la votación en primera votación, donde por unanimidad se aceptó la creación de la esta casa de estudios y en segunda votación se exonero por unanimidad también.
La expropiación de la casa del prócer de Independencia
A su intervención el congresista liberteño, Elías Rodríguez indicó que no solo se debe crear la universidad Ciro Alegría en Huamachuco, sino que además se debe ya trabajar en la expropiación de la casa de José Faustino Sánchez Carrión para devolverle la deuda histórica a este importante personaje y que se le brinde los homenajes que se merece.
Autoridades presentes
En esta sesión estuvieron presente el Alcalde de la Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco Carlos Loyola Márquez, la viuda del escritor Dora Varona, el Presidente de la Asociación de Huamachuquinos residentes en Lima Luis Briseño Contreras, así como una delegación de representantes de la sociedad civil de Huamachuco, quienes recibieron con beneplácito esta aprobación que beneficiará a los estudiantes de esta provincia.
Plazos
En un plazo no mayor de 15 días, de no observar ningún punto del aprobado proyecto, el Ejecutivo debe promulgar la norma y disponer la publicación en el diario El Peruano para que entre en vigor al día siguiente con carácter de ley.

Las Organizaciones de Base
Este triunfo también se debe a la participación directa de la organizaciones de Base, quienes dentro de su plataforma de lucha desde varios años, estaba enmarcado la necesidad que Huamachuco tenga su propia universidad y esto costo incluso un paro indefinido encabezado por las rondas campesinas en esta ciudad. (Por Dolly León Cruz).


martes, 27 de abril de 2010

Se posterga llegada de Alan García a Huamachuco

Tras el anuncio de la llegada del Presidente de la República Alan García Pérez para el día martes 27 de abril, fue postergada para uno de estos días de la presente semana. El motivo de su visita es la inauguración de la instalación de la Unidad Ejecutora Marcahuamachuco.
Según el alcalde Carlos Loyola Márquez se está coordinando con todas las autoridades e instituciones para esta actividad, e incluso elaborar un petitorio a favor del desarrollo de la provincia. . El acto principal es la instalación oficial de la Unidad Ejecutora Nº 115 Marcahuamachuco y depende del Ministerio de Educación y que se logró gracias al apoyo de todos los congresistas liberteños y que fue aprobada en la ley del presupuesto del año pasado.
Esta unidad ejecutora tiene para este año 5 millones de soles que principalmente serán para la primera etapa del museo de sitio y para la puesta en valor de los restos arqueológicos. La Municipalidad Provincial financiará la elaboración del perfil y expediente técnico que por ejemplo para el museo de sitio tiene un costo de 300 mil soles. Así mismo dijo que este acto es muy importante porque significa principalmente poner a Huamachuco dentro del contexto turístico nacional e internacional.
Finalmente indicó que este proyecto turístico no será de inmediato, sino que es el punto de partida para trabajar en forma ordenada y la Unidad Ejecutora tiene una gran responsabilidad y que ha recaído en dos huamachuquinos como es el Doctor Guillermo Rebaza Jara como director y Marco López Flores como responsable de la oficina de Cooperación Internacional. (Beto Mendoza)

lunes, 15 de marzo de 2010

Se inician coordinaciones para celebraciones por Semana Santa

El Área de Promoción Turística de la MPSC, presentó ante la gerencia de Desarrollo Económico, el perfil de las actividades de promoción turística de Semana Santa a iniciarse los primeros días de abril. Cuyo presupuesto asciende a 6500 nuevos soles.
El jefe de dicha Área, Julio Julia, indicó que se espera la aprobación de este presupuesto en Sesión de Consejo.
Por otro lado, dio a conocer que se tiene previsto organizar una conferencia de prensa en la ciudad de Trujillo, sobre las actividades que se tienen programadas, entre ellas; la recreación histórica de la Pasión y Muerte de Jesucristo. Las mismas que forman parte del Calendario Turístico de la Provincia.
Finalmente, manifestó que en el marco de estas celebraciones, estarán llegando una comisión de delegados de la ciudad de Lima, interesados en conocer nuestro patrimonio arqueológico de Markawamachuco. (Indira Nima)